Publicaciones recientes

10/recent/ticker-posts

HISTORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNCP - PARTE I

HISTORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
PARTE I


Un 26 de noviembre de 1994, se creó la Facultad de Ciencias Agrarias con un total de cuatro carreras profesionales: Agronomía, Ingeniería Forestal, Ingeniería en Industrias Alimentarias y Zootecnia. El proyecto de creación fue a cargo del alcalde provincial Satipo Alejandro Morvelí Castro con su comité de creación y luego como comité de apoyo integrado por personalidades de la provincia. Su creación cubrió la aspiración de las comunidades de la provincia de Satipo que anhelaban mucho tiempo. Su primer Coordinador fue el Ing. Dilfredo Mallma Capcha, luego el Ing. Edwin Zorrilla, el Ing. Luis Huaroc Cuba, el Ing. Ide Unchupaico Payano, el Ing. Julio Barrera Yupanqui, el Ing. Edgar Acosta y finalmente el Ing. Zenón Mata Adauto. En el año 2004 recién se consolidó como Facultad, siendo el primer Decano el Ing. Pedro Arizapana Anccasi, que procedía de la sede central y se adscribió a nuestra Facultad; luego sucedió el Ing. Luis Bazán Alonso, el Ing. Jesús Villalba Bonifacio y el Dr. David Alfonso Amaya Cubas.

La Facultad inició su funcionamiento con una oficina en la Municipalidad Provincial de Satipo, las clases del primer Centro Preuniversitario fueron en aulas del Colegio Estatal Francisco Irazola; el primer y segundo ciclo 1995 funcionó en el auditorio municipal y el ex Banco Agrario. Posteriormente en 1996 las clases se realizaron en Paratushiali, en los ambientes de La Breña, al cual se trasladaban en un Bus de la universidad desde Satipo. Allí funcionó dos años, hasta finalizar 1997. 

En 1998, el alcalde de Río Negro Guillermo Chumpitaz Quispe ofreció terrenos de la ciudad universitaria y un pabellón construido con cuatro aulas en la ciudad universitaria y aulas adicionales en locales de la ex municipalidad en mismo Río Negro, luego adicionó un ambiente comunal grande para más de 100 alumnos. La oficina central seguía funcionando en el patio de la Municipalidad Provincial. Hasta el año 2003 se hizo construcciones de aulas y servicios higiénicos. El año 2003 se hizo la Currícula por Competencias y se consigue el cambio de denominación de las carreras a tropicales, dado que ley universitaria no permitía duplicidad con la sede Huancayo. En el año 2004 se traslada definitivamente la oficina central del decanato a la ciudad universitaria de Río Negro.


En el año 2010, se consigue el cerco perimétrico de toda la ciudad universitaria y una fachada con logo y con vereda que cambió la imagen de la Facultad. En 7 el año 2011 con la promulgación de la Ley Juan Santos Atahualpa, la Facultad estaba a punto de cerrarse, pero con la participación de toda la comunidad universitaria y el pueblo de Satipo se logra salir de la Ley en el año 2012. 

En el 2017 se inaugura un moderno pabellón de aulas con 07 aulas. En el año 2018 se consigue el licenciamiento de la Facultad con un arduo trabajo de las escuelas profesionales en cuanto a los requisitos básicos de calidad. En la actualidad cuenta con unos 380 estudiantes, 10 administrativos y 24 docentes.





Publicar un comentario

0 Comentarios